miércoles, 15 de agosto de 2012

Matrimonios homosexuales


La naturaleza ha indicado que los matrimonios deben de ser con un hombre y una mujer, y pesar de esto hay personas que quieren ir en contra de lo normal y casarse con personas del mismo sexo. El matrimonio gay es un tema muy polémico, hay posturas tanto a favor como en contra, pues muchas personas no están de acuerdo por los prejuicios sociales u otros puntos de vista que tienen hacia los individuos con estos gustos o la  falta de valores o ética que las personas con éstas preferencias pueden mostrar ante la sociedad,  mientras que otra gente se dice a favor y cree en la igualdad de derechos para todas las personas y dicen las diferentes maneras de verlos de una manera positiva, además les mencionaré los lugares en los que el matrimonio homosexual es legal y  también se mencionará el dilema ético en cuanto a la adopción de niños en estas parejas.

Hay unas personas que dicen que no hay problema alguno con que estos hombres o mujeres se casen, pues se supone que todas las personas deben de buscar su felicidad y amar a la persona que quieran, siempre y cuando no perjudiquen o afecten a los demás, como dijo Kant que sólo en las personas se puede reconocer el valor absoluto y la dignidad, y el único que tiene autonomía, es decir, la capacidad que tiene cada persona de elegir sus propias normas de conducta, mencionado en la lectura “Dimensión ética de la vida humana” de Dora Elvira García y Jorge Traslosheros.

Por otra parte, otras personas dicen que no es válido que dos personas del mismo sexo se casen, pues ésto va en contra de lo moral, lo ético y de las reglas establecidas por la sociedad, pues desde el inicio de la humanidad se ha concretado que una pareja se debe de conformar por un hombre y una mujer como se había especificado anteriormente, como menciona Ikram Antaki en su escrito El conformismo social, las personas buscan sentirse identificadas con las demás para no sentirse excluido y no ser de la minoría rechazada, pues “La presión social se ejerce sin siquiera recurrir a la violencia.”, pues esta se puede convertir en un terrorismo y negar la libertad a las personas, y por esto mismo, los individuos que se sienten excluidos actúan como los demás para evitar el aislamiento y el ostracismo, por lo que muchas personas no aceptan ser homosexuales y se quedan en el conformismo, según Ikram.

La iglesia católica es uno de los principales opositores y opina que la propuesta de legalizar las uniones  gays va en contra de la familia y contradice los sacramentos del matrimonio, según la afirmación de Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México en la nota del periódico El Universal,  además  las personas que comparten este punto de vista dicen que es mal visto,  y muchos de ellos como padres de familia opinan que el estilo de vida de los homosexuales no debe ser propuesto a los niños como una opción de vida, sino darles los mejores valores posibles.  pero ¿cómo se origina este dilema?, algunas de éstas que afirman que es una enfermedad de nacimiento, simplemente una cuestión de gustos, u  otras que se van haciendo homosexuales conforme van creciendo y van alternando su forma de vida, o el estilo de esta misma los ha llevado a hacer excesos que ya no satisfacen sus necesidades y optan por buscar otras opciones que los pueden llevar al alcoholismo, drogas, trastornos alimenticios, delitos y en este caso, a la homosexualidad, como menciona Dora Elvira García “cuando hacemos nuestros actos, en poiesis, es decir nos hacemos como se hace el arte: nos moldeamos, nos esculpimos cuando llevamos a cabo las acciones. La relevancia de ese carácter forjado en las costumbres o los hábitos (en tanto acciones repetidas) radica en que nos forma como personas”.

                     Existen lugares donde el matrimonio entre personas homosexuales dejó de ser un sueño para ser una realidad para la gente que deseaba casarse con alguien de su mismo sexo, como en México D.F., “iniciativa que fue aprobada en el año 2009 con 39 votos a favor, 20 en contra y cinco abstenciones  de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde la izquierda es mayoría” según el noticiero BBC Mundo, también países como Argentina, Islandia, Portugal, Noruega, Sueca, Estados Unidos (algunos estados solamente, están Nueva York y Iowa entre ellos) Sudáfrica, Canadá, España, Bélgica y Holanda han aprobado la ley de los matrimonios homosexuales, y con esta ley al menos en el D.F. se les permite a las parejas gay a tener uniones patrimoniales,  obtención de créditos bancarios, así como la adopción de niños.

            Esto último mencionado, es muy controversial también, pues la adopción implica la educación y los valores que se les van a inculcar a estos niños, pues hay muchas parejas heterosexuales que desean adoptar hijos y se les niega el derecho a adoptar por cualquier mínimo requisito que no cumplieron, sin embargo se le puede otorgar un niño a una pareja gay, la cual no le dará las bases necesarias para la formación correcta de una persona, pues este infante carecerá de una figura paterna o materna según el caso de la pareja gay o le será extraño tener dos mamás o dos papás, que al principio le parecerá normal, pero conforme el niño acuda a la escuela y se vaya involucrando en la sociedad, verá que es el único con papás de este tipo y le afectará en su crecimiento, es lo que muchas personas opinan según el articulo “Matrimonio gay en debate”. Sin embargo, hay niños  que se quedan sin un hogar y es mejor que vivan con personas que quieran tener un “hogar”  aunque sea con personas homosexuales y se les brinde amor a que viva sin una familia, pero es preferible  que estos niños se les otorguen primero a las familias heterosexuales.

            Resumiendo con lo anterior, el tema del matrimonio homosexual es muy controversial, pero estas opiniones surgen desde el punto de vista del rol que estás tomando en la sociedad, se puede ver como padre de familia, religioso, liberal, etc. Y en mi opinión  se deben de respetar las preferencias y derechos de todas las personas por igual, siempre y cuando no afecten o alteren el bienestar social, y mantener a las familias lo mejor establecidas posible y darle preferencia a las parejas heterosexuales en cuanto a la adopción de niños y luego a las homosexuales, porque en mi punto de vista, la sociedad no está preparada aun para que los niños tengan dos papás o dos mamás y los prejuicios sociales que no deberían de existir recaerían fuertemente sobre los niños  y les afectaría en su formación como personas y en su autoestima. Para resolver este dilema, es necesario quitar los prejuicios que mantiene la sociedad para poder llevar a cabo una mejor relación como seres humanos y evitar el rechazo y tolerar a aquellas personas que piensan diferente a nosotros, y lo que se puede hacer individualmente es esto mismo, empezar a ver el mundo con otros ojos y quitarnos las criticas y los prejuicios, aceptando a las personas tal y como son e integrándolas en la sociedad independientemente de hechos que no son comunes como la homosexualidad.

            Referencias:

Anónimo (2010) Instituto Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones Familiares (IVAF) extraído el 17 de junio de 2012 desde http://www.aciprensa.com/Familia/matri-homo.htm

Cecilia Barría (2009) México DF: aprueban matrimonio gay, BBC mundo, extraído el 17 de junio del 2012 desde http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/12/091221_2340_mexico_gay_gm.shtml

Ruth Rodríguez (13 de diciembre 2009) Iglesia: matrimonio gay es inmoral, El Universal extraído el 17 de junio de 2012 desde http://www.eluniversal.com.mx/notas/645754.html

Anónimo (2010) Los 10 países donde es legal el matrimonio gay, Terra Networks Perú S.A. extraído el 17 de junio del 2012 desde http://www.terra.com.pe/noticias/galerias/113041/fotos-de-imagenes-dia-17-febrero-2012.html

Immanuel Kant. Fundamento de la Metafísica de las Costumbres. Capítulo segundo

Colección Sepan Cuántos, Porrúa, 2003, p. 48.

 Antaki, Ikram. El manual del ciudadano contemporáneo. México. Ariel. 2000 (pp. 225-23)